Vitis Vinífera: Arbusto leñoso trepador, cuyo fruto es la uva.
Uva: Fruto de la vitis, redondo, rico en azúcares, que se agrupa en racimos y de cuyo jugo fermentado se obtiene el vino.
Vino: Producto obtenido exclusivamente por fermentación alcohólica (total o parcial) de uva fresca, estrujada o no, o de mosto de uva.
Varietal: Vino elaborado a partir de una sola variedad de uva o en el que es predominante en más de un 85% de la mezcla.
Blend: Vino elaborado con más de una uva.
Algunos tipos de uvas blancas: Sauvignon Blanc, Pinot Grigio, Torrontés, Chenin Blanc, Gewürztraminer, Semillön, Viognier, Riesling, Chardonnay y Malvasía.
Algunos tipos de uvas tintas: Pinot Noir, Merlot, Syrah, Malbec, Carménère, Cabernet Franc, Carbernet Sauvignon y Tannat.
Tanino: Son sustancias naturales, responsables en los vinos tintos de la sención de sequedad y rugosidad en boca.
Levaduras: Microorganismos bacterianos responsables de la fermentación alcohólica.
Fermentación: Proceso biológico mediante el cual el azúcar que proviene de la uva se transforma en alcohol y en CO2.
Fermentación Maloláctica: Transformación del ácido málico en ácido láctico, aportando características sedosas al vino.
Barrica: Tonel de madera en donde el vino hace una reacción química de diversos componentes con el oxígeno atmosférico y gana propiedades.
Crianza: Proceso mediante el cual el vino adquiere aromas, sabores y estructura en tanque o barrica por un tiempo determinado.
Crianza en botella: Proceso de refinamiento y estabilización de los aromas y sabores del vino en la botella.
Sin filtrar: Mención que hace referencia a vinos que mediante su crianza no se sometieron a ningún tipo de filtración por ende conservan más las características del viñedo.
Corcho: Tapón para el vino que proviene de la corteza del árbol de alcornoque.
Espumante: Vino obtenido mediante la conservación del dióxido de carbono (gas) en la botella o tanque de fermentación.
Champenoise: Método de elaboración de vinos espumosos, donde la segunda fermentación es en botella.
Charmat: Método de elaboración de vinos espumosos, donde la segunda fermentación es en tanques de acero inoxidable.
Licor de tiraje: Producto que se añade al vino base para provocar la formación de espuma en la elaboración de vinos espumantes.
Licor de expedición: Se añade a vinos espumosos con objeto de conferirles características gustativas especiales, llevándolos a brut, semi sec, sec y dulce.
Prosecco: Espumante elaborado a partir de la cepa GLERA, en la región de Véneto-Italia bajo el método Champenoise.
Cava: Espumante elaborado a partir de las cepas X-arello, Macabeo y Parellada en la región del Penedés-España.
Champagne: Espumante elaborado a partir de las cepas Pinot Noir; Pinot Meunier y Chardonnay en la región de Champagne-Francia, bajo el método Champenoise.
Vinos dulces: Vinos que presentan una concentración de azúcar residual elevada.
Cosecha tardía o late harvest: Estilo de vino dulce elaborado a partir de uvas sobremaduras y cosechadas tardíamente.
Vino pasito: Estilo de vino dulce que se desarrolla en Italia o España, elaborado a partir de uvas pasificadas (deshidratadas).
Botritizado: Estilo de vino dulce elaborado a partir de uvas beneficiadas por el hongo botrytis cinérea, el cual le eleva la concentración de azúcar.
Vino de hielo: Estilo de vino dulce elaborado a partir de uvas congeladas, producto de las heladas de la zona donde se produce.
Fortificado: Estilo de vino dulce, elaborado a partir de la adhesión por ejemplo de brandy o aguardiente en el mosto durante la fermentación, aumentando su estabilidad y graduación alcohólica.
Maridaje: Relación de armonía que se hace entre la comida y el vino, que permite destacar sabores o texturas de ambos elementos.
Frapera: Recipiente de material inoxidable que permite colocar hielo o agua para refrescar el vino.
Denominación de origen: Mención que ampara a los vinos obtenidos de zonas delimitadas, elaborado según un reglamento y estilo preciso de una determinada región.
Trasvasado: Acción de trasladar el vino de un recipiente a otro con el fin de oxigenarlo.
Decantar: Acción de trasvasar el vino a un recipiente de cristal con el fin de separar sus sedimentos.
Sedimentos: Materia colorante solidificada. No representa ningún problema en el vino.
Degustar: Degustación de un alimento o una bebida para determinar sus características en cuanto a sabor, aromas y textura, principalmente.
Vista: Paso de la cata mediante el cual se analizan propiedades de color, brillo y limpidez en el vino.
Análisis olfativo: Paso de la cata mediante el cual se identifican expresiones aromáticas de tipicidad y de guarda en el vino.
Degustación del vino: Paso de la cata que permite analizar el equilibrio que presenta el vino entre el alcohol, la acidez (vinos blancos) y taninos (vinos tintos). Adicional es el medio mediante el cual se evalúa el cuerpo, así como los distintos sabores, la persistencia de los mismos y el retrogusto.