Las 10 reglas del maridaje:
REGLA 1
Es muy importante conocer los elementos principales del plato y el vino.
– Los del plato: materia prima, salsa o aderezo, tipo de cocción, sabores, texturas, color y temperatura de servicio.
– Los de vino: color, familia aromática, sabores, azúcar residual, acidez, cuerpo, nivel de alcohol, tanicidad, posgusto, carbónico (en caso de espumantes).
REGLA 2
Cuando tengás un almuerzo o cena en casa; primero van los platos ligeros, luego pescados y carnes blancas y luego las carnes rojas, salsas oscuras y densas. Se puede finalizar con un platón de queso y un postre como cierre.
REGLA 3
No se deben considerar vinos dulces o licorosos con mariscos y carnes.
REGLA 4
No se debe acompañar vinos tintos tánicos con frutos del mar o pescados crudos.
REGLA 5
Tomá los vinos ligeros antes que los que tengan más cuerpo.
REGLA 6
Se deben tomar primero los vinos que se sirven más fríos, y luego los que se sirven más cálidos.
REGLA 7
Para disfrutarse mejor, los espumantes preceden a los vinos blancos, estos a los rosados, y los rosados a los tintos.
REGLA 8
Se deben servir los vinos en graduación alcohólica ascendente:
12% – 12.5% – 13.5% – 19.5%
REGLA 9
Los vinos secos deben proceder a los dulces.
REGLA 10
Los vinos más jóvenes y frutados preceden a los más maduros y evolucionados.